ASOCIACION CAMPESINA DEL
VALLE DEL RIO CIMITARRA
JURIDICA 158 NPERSONERIA IT
811001079 0
CALLE: 47 N° 6-108 OF. 202
TELEFAX: 7-6223016
BARRANCABERMEJA - COLOMBIA
Correos electrónicos : cimitarra@mixmail.com
ACCIÓN URGENTE!!!
MAGDALENA MEDIO - COLOMBIA
Retenidos
campesinos del Valle del Río Cimitarra
por
tropas oficiales del Batallón 45 Héroes del Majagual
El día sábado 21 de Octubre siendo aproximadamente las 9
de la mañana, cuando se movilizaban en una motocicleta y en un carro entre las
veredas El Vietnam y Caño Blanco en cercanías del sitio conocido como la YE de
BERRÍO, jurisdicción del Municipio de Yondó, fueron detenidos por efectivos del
Batallón 45 Héroes de Majagual los campesinos SABAS DE JESUS ADARDE, GILDARDO
DE JESUS ADARDE, JOSE ADOLFO PEDROZO VILLAREAL, VLADIMIR SANTERO GUARÍN,
MARLENE HERNANDEZ JAIMES, PABLO ANTONIO RAMIREZ PATIÑO, ANGEL MARÍA VASQUEZ
SERRANO y FERNANDO CARDONA. Estos dos últimos se movilizaban en la motocicleta
KMX Kawasaki 125 color verde de placas PFY 77. La motocicleta fue también
retenida por los militares y llevada a la base militar del Municipio de Yondó.
Los campesinos fueron detenidos y puestos a disposición
de la Fiscalía regional de Barrancabermeja, en la tarde del día de 23 de
Octubre fueron trasladados a la cárcel de Barrancabermeja.
En los últimos días se han presentado en la región
enfrentamientos entre la guerrilla y operativos militares y paramilitares.
Esta retención se suma a los hostigamientos de los
militares sobre los campesinos durante los últimos operativos militares en la
zona. Igualmente el campesinado denuncia la presencia permanente de retenes
paramilitares en La Rompida, sobre el Río Magdalena a escasos 10 minutos del
retén de la Armada Nacional de la ciudad de Barrancabermeja donde son robadas
todas las mercancías de los campesinos, el producto de los robos es llevado al
casco urbano del Municipio de San Pablo, controlado por los paramilitares; en
la vereda El Tigre a escasos 5 minutos de la base militar del Puerto de Casabe
los retenes paramilitares son casi permanentes.
Los militares han anunciado la restricción del flujo de
alimentos y la detención de las mercancías que no vayan con sus propietarios,
poniendo en peligro la seguridad alimentaria y la asistencia humanitaria de
emergencia en la región.
La dramática situación de DDHH en el Magdalena Medio se
agudiza cada día más, en la ciudad de Barrancabermeja y en el municipio de Yondó
no cesan los asesinatos selectivos y las amenazas contra las organizaciones
sociales de la región. Los centenares de desplazados en la ciudad de
Barrancabermeja siguen siendo sistemáticamente inasistidos por la Red de
Solidaridad Social.
Las propuestas de la comunidad, de las organizaciones
sociales del Magdalena Medio y de la comunidad internacional han sido ignoradas
por el Gobierno Nacional, a tal punto que el evento público para concertar
propuestas de solución a la difícil situación de DDHH en la región realizado
los pasados 29 y 30 de Septiembre no contó con la presencia, comprometida con
anterioridad, del vicepresidente de la República, del Ministro del interior,
del Procurador y del Fiscal general de la nación, demostrando una actitud de negligencia
y connivencia con el exterminio de población civil que se lleva a cabo en el
Magdalena Medio.
Exigimos al gobierno y el Estado colombiano,
1. Poner en libertad inmediatamente a nuestros compañeros
campesinos retenidos.
2. Investigar los hostigamientos y desmontar los retenes
paramilitares denunciados.
3. Decretar la conformación de una comisión de
verificación interinstitucional permanente en la
región, que conozca de las violaciones a los derechos humanos, ocurridas
durante los últimos años y adelante las judicializaciones a que haya lugar.
4. Hacer un llamado a las autoridades civiles y militares
de la ciudad de Barrancabermeja y de la región para que cumplan sus funciones
constitucionales y para que protejan la vida y la integridad de los
pobladores de la región.
5. Garantizar la vida y la integridad de los trabajadores
de las organizaciones sociales y de derechos humanos del Magdalena Medio.
6. Promover, financiar y realizar el encuentro nacional
de alto nivel sobre la situación de derechos humanos en el Magdalena Medio y
Barrancabermeja, con presencia indelegable del Vicepresidente, Ministro del
Interior, Canciller, Fiscal General, Procurador General, Defensoría del
Pueblo, Alto Comisionado para la Paz, embajadores, Oficina del Alto
Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Colombia, organismos
internacionales, organizaciones sociales nacionales y regionales; el hecho de
que se haya realizado un encuentro con el acompañamiento de amplios sectores de
la comunidad internacional pero con la ausencia del Estado no exime de
responsabilidad al gobierno central de tomar decisiones concertadas con la
sociedad que permitan mejorar la situación de DDHH en la región.
7. Destituir al gerente de la Red de Solidaridad Social,
Fernado Medellín, por negligente e inoperante frente al problema de la atención
al desplazamiento.
8. Cumplir con los acuerdos del éxodo campesino de 1.998,
firmados por el presidente Andrés Pastrana Arango.
NO MÁS
MASACRES PARAMILITARES,
NO MÁS
DESPLAZAMIENTOS CAMPESINOS,
NO MÁS
IMPUNIDAD!!!
POR EL
DESARROLLO CON DIGNIDAD PARA EL MAGDALENA MEDIO!!!
Valle del Río Cimitarra, Octubre 23 del 2.000
ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL VALLE DEL RÍO CIMITARRA - ACVC
Qué es la
ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA ?:
Es una organización social no gubernamental campesina que
desarrolla un trabajo organizativo, político y social con el sector rural de
ocho municipios del Magdalena Medio colombiano.
Esta organización en la actualidad desarrolla su labor en
los siguientes campos: atención al desplazamiento interno campesino, defensa
integral de los derechos humanos en la región, implementación de proyectos
productivos de seguridad alimentaria, planificación del desarrollo local y
regional, sustitución de cultivos de coca, capacitación y fomento a los
procesos organizativos campesinos.
Como resultante de los masivos desplazamientos campesinos
de 1998 a la ciudad de Barrancabermeja y después de una negociación, el gobierno
firmó unos acuerdos con el sector campesino del Magdalena Medio en los que se
compromete a garantizar el derecho a la vida de los campesinos, a perseguir a
los grupos paramilitares, a castigar a los militares y agentes del estado
culpables, por omisión o acción directa, de las graves violaciones de DDHH en
la región. Además se comprometió a invertir los recursos necesarios para la
implementación de un PLAN DE DESARROLLO Y DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL MAGDALENA MEDIO. Desafortunadamente estos acuerdos han
tenido un incumplimiento sistemático e intencionado por parte del gobierno,
después de los acuerdos de Octubre de 1998 han sido asesinados más de cien
líderes sociales de la región y se ha sometido al desplazamiento forzado a cerca
de 20.000 personas.
Servicio Informativo
Red Resistencia
E-mail: redresistencia@dataway.ch